
Neske Beks
El laberinto Morrison
Imagine que este libro es un pequeño laberinto; nos situamos en la entrada, donde le invito a realizar su recorrido lector según sus propias necesidades y preferencias de lectura. En el centro del laberinto se encuentra el discurso que Toni Morrison pronunció en el acto de entrega del Premio Nobel de Literatura. En él, tal y como yo lo veo, expresa la raíz de su lenguaje, su visión del mismo, de la literatura, de su voz y de su existencia Negra en el mundo. El discurso es un texto ingenioso que, como muchos de sus libros, revela algo nuevo con cada relectura. Leyendo descubrirá, tanto por lo que cuenta Morrison como también por lo que yo hallé en el transcurso de mi investigación, que este libro tiene varias entradas y varias salidas.
Características
Idioma original: neerlandés
Traducción: español
Autora: Neske Beks
Traductora: Irene de la Torre
Editorial: Kaótica Libros
Género: ensayo literario
Fecha de publicación: diciembre de 2024
ISBN: 978-84-128558-3-8
Título original: De kleine Morrison
Editorial original: Atlas Contact
Año de publicación del original: 2022
Esta publicación ha recibido el apoyo del Fondo de fomento a la traducción y producción literarias de Países Bajos.
La última parte de la traducción del libro recibió la ayuda de una estancia de residencia en la Casa el Traductor de Ámsterdam, Vertalershuis Amsterdam, y la fase de corrección y revisión de la traducción se pudo completar en otra estancia de residencia en Suiza, en la Translation House Looren.
Fragmento
Escribir un libro breve sobre una escritora y pensadora de tanta envergadura como Toni Morrison es un reto colosal, como si quisiera apiñar un universo en un pequeño armario de cocina. Sin embargo, el hecho de que hasta la actualidad (2022) no se haya publicado ninguna biografía completa sobre su visión, vida y obra, me ha dado la fuerza de escribir este breve ensayo de todas formas. Un intento de que las piezas del puzle encajen en un todo que le haga justicia, tanto a ella como a su producción literaria. Si bien es cierto que los lectores y amantes de Toni Morrison más avanzados pueden disfrutar del libro The Source of Self Regard (también publicado como A Mouth Full of Blood), en el que la propia maestra comparte muchos de sus procesos de pensamiento y escritura, seguimos sin tener una biografía exhaustiva de ella.
Toni Morrison era una persona muy reservada. Una fuente de sabiduría que raras veces exhibía su más preciado conocimiento. Sin embargo, en el transcurso de mi investigación he aprendido que le gustaba que la leyeran entre líneas. Al escucharla y leerla pude acercarme cada vez más a aquellos aspectos que ella consideraba importantes y que no siempre se hacen manifiestos enseguida en su obra, como la importancia de los colores en su lenguaje.