• Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Mi CV
  • Mis proyectos
  • Contacto
  • English
  • Nederlands

Traductora de español

~ Traductor autónomo

Archivos de autor: lapasiondetraducir

Vida moderna

14 martes Abr 2015

Posted by lapasiondetraducir in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Gotas de lluvia caen,
sobre calcetines colgados afuera.
Desatendidos por cuestiones,
de nuestra gran vida moderna.

Clínicas de psicólogos,
que ahora están llenas.
Gente desesperada
camina por la acera.

Niños sin cariño,
por nuestras vidas en alerta.
Ilusiones perdidas,
por horas de oficina.

Dinero gastado,
en lo único que nos queda:
nuestras últimas drogas,
que ahora dan pena.

Acordes de guitarra,
se enfadan en espera.
Colillas de tabaco,
que nos recuerdan…

…que el tiempo se para,
en esos minutos de ausencia.

Despertadores que suenan,
pájaros que alternan.

Vacaciones esperadas,
que solo encienden la linterna,
que después se apaga
y volvemos a la verdad eterna.

Ya nadie aguanta,
pero nadie se queja.

El positivismo se esconde,
las sonrisas hibernan.

Rayos de sol que tras las nubes sueñan,
en otra posibilidad,
en que hay vida tras la niebla.

Distracciones varias,
vidas paralelas.

Tiempo perdido,
en carteras llenas.
De felicidad,
disfrazada en materia.

El dinero escasea,
ellos se lo inventan.
Asuntos creativos,
al final de nuestra agenda.

Uniformes transforman,
nuestras buenas maneras.
Cervezas frías,
te esperan en la nevera.

Arco iris confundidos,
atienden su presencia.
Al final de nuestras vidas,
donde ya nada cuenta.

Donde pasan las horas,
en el reloj de la iglesia.
Y vuelan palomas,
a las que ya nadie observa.

Pensamos en nuestro bolsillo,
en el que sobran tarjetas.
Lágrimas al borde,
de una crisis de existencia.

Demasiadas opciones,
ninguna la correcta.
Golpes de tambores,
mueren banderas.

El poder contempla,
nuestras noches en vela.
Mientras emprende su viaje
a pequeñas islas desiertas.

Ya nada cambia,
las enfermedades aumentan.
Y las estanterías están repletas
de libros sin letras.

Ni palabras que describan,
nuestra gran vida moderna.

Irene de la Torre

Simile Magazine. Snow, sun, bicycles.

22 martes Jul 2014

Posted by lapasiondetraducir in Bélgica, Impresiones, Proyectos, Relatos

≈ Deja un comentario

Hace un par de días recibí el ejemplar de la revista
literaria de la Universidad de Gante (Bélgica) Simile Magazine, donde publicaron mi artículo Snow, sun, bicycles. ¡Muchas gracias!

—

A couple of days ago I received a copy of the literary magazine Simile Magazine of Ghent University (Belgium), where they published my article Snow, sun, bicycles. Thank you very much!

Content

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Snow, sun, bicycles.

Snow. Sun. Bicycles. I can close my eyes and be there again. Sint-Pieterniewstraat with thousands of students going down the street on their bikes. Around six o’clock in the evening. Going home for dinner. But I open my eyes and I am here. In the end, the faces are different, but the people are the same. Here and there. It does not matter where I decide to live. When I was there: siesta and Spanish omelette. Now here: I have dinner at seven o’clock in the evening. Cereal at ten. Imported beer. Now I insist on remembering the lifestyle there. And the piano there sounded like a relief. I did not have one there but I could play it once in a while, at friends, cafés, Univeristeit… a friendly voice; now here it only sounds like melancholy, nostalgia, flashback. And here the sun in shining and I am complaining about the fact of being inside, even when I have sunshine the whole day. That is it, I have not adapted yet. And here when it rains, if it rains, I want it to rain, I need it. Not there. Here I see people on bikes handing out flyers, there I was one of them. They are  probably complaining about the heat, the 40 degrees. While I was complaining about the snow, the ice, the cold, the -15 degrees and trainers not being appropriate for the snow. And here when I see the air conditioning the terraces, I laugh. There the ice from the snow was used as a fridge. Here I go for a coffee at nine o’clock in the morning and the old people in the bar are talking about whether it will rain. There by the time the sun was coming out, they knew the weather forecast for the entire week by heart…

It all happened very fast. I finally disconnect from everything and take my bicycle. Like I always did in Belgium, when I was sad and I only wanted to vent. Then I start to pedal counter-current. Like always, and with tears in my eyes, that I do not know why they are there, and that if you could now see the original of this text you would see that dried drop on the paper. Without distinguishing between the salt and the sweet drops, as I am sitting on a rock, and today the sky is grey and the sea is angry, like my internal sea, that hardly knows what it wants. The only thing that it knows is that it is tired of going counter-current, and that wants to start living. After returning from another country I felt lost: everything had changed. Indeed, everything was the same, it was me that changed. The other people, the rest, were anchored in this port. But I could not understand certain reactions, behaviors, conversations… For the moment I have not found the force to continue counter-current. I want to be calm, but I hope to be encouraged to start new adventures.

Irene de la Torre

 

Suspiros

11 viernes Jul 2014

Posted by lapasiondetraducir in Uncategorized

≈ Deja un comentario

a mí,
que me gusta cambiar de casa
como de caras, de muecas, de escamas
a mí,
que si no me bailas me aburro,
que suelto el bolígrafo porque no tengo tiempo
de nada, de todo, los muros
que me pongo y que nunca reviento
algún día por dentro
será como reventaré
si ya no lo hice ayer
a mí,
que si me vienes a ver
si no estoy soñando despierta estaré
dormida jugando.
y que con una caricia
ya me habré dormido
soñando que despierta
en un sueño dormida me habré ido.
que sólo escribo si lo siento
y que cuando no me pasa
ya quiero cambiar de casa,
de caras, de muecas, de escamas
porque eso me hace sentir viva,
lo noto en mi cuaderno,
notas, folios, estruendos
en noches oscuras
qué sería la vida sin esos momentos
de inspiración, motivación, sufrimiento
a mí,
que poco me falta para romper mis cadenas,
físicas e internas,
que cuando lo haga espero
en mi interior no haber muerto.
y pedirme disculpas por no haberme escuchado antes
y coger la salida directa a mi sueño.

Irene de la Torre

Gent en ik

05 sábado Jul 2014

Posted by lapasiondetraducir in Bélgica, Proyectos

≈ Deja un comentario

Os dejo un ejemplo de dos de las traducciones que más he disfrutado hacer, del poema Gent en ik de David Troch , poeta de la ciudad de Gante 2014-2016, del holandés al español y al catalán.

Original (holandés):

gent en ik

op schoolreis leerde ik u kennen als tuig
dat allemans armen en benen uit wou rekken.
terstond stopte ik met groeien. zo perplex was ik.

maar ook ik speelde de verbeelding van het kind
kwijt en keerde koen en onverschrokken naar u terug.
ik deelde dorst en honger, botste aan een schoolpoort

tegen een geweldige liefde op. zo wist u mij te strikken.
toch durf ik niet te stellen dat ik mijn laatste woorden
lukraak bij u neerleg. ik ben vaak van u weg.

David Troch
Stadsdichter 2014-2016

Traducción al español:

gante y yo

de viaje escolar la conocí como a una descarada
que brazos y piernas quería estirar por doquier
al instante dejé de crecer. así de perplejo me quedé.

pero también, perdí la imaginación de la niñez
y con decisión, y poca timidez, a sus brazos regresé.
compartí hambre y sed, y en la puerta de la escuela

con un gran amor me encontré. así, de esta manera,
fue como caí en su red. sin embargo, no me atrevo a asegurar
que mis últimas palabras a su lado vaya a componer,
pues a su lado, raras veces suelo permanecer.

David Troch
Poeta de la ciudad 2014 – 2016
Traducción: Irene de la Torre

Traducción al catalán:

gant i jo

a una excursió escolar la vaig conèixer com una aprofitada
que els braços i cames de tothom volia estirar
de sobte vaig deixar de créixer. tanta va ser la meva perplexitat.

però també vaig perdre la imaginació de la infantesa
i sense por, i ben agosarat, vaig decidir tornar.
vaig compartir set i fam, i a la porta de la escola

amb un gran amor em vaig trobar. va ser d’aquesta forma
com me va enganxar. no obstant, no puc dir amb seguretat
que els meus darrers mots deixi al seu costat.
car del seu costat, sovint em solc allunyar.

David Troch
Poeta de la ciutat 2014 – 2016
Traducció: Irene de la Torre

 

 

Feliz día del libro

23 miércoles Abr 2014

Posted by lapasiondetraducir in Uncategorized

≈ Deja un comentario

El día empezó bien. Leí el correo electrónico que me habían enviado ayer hoy, en lugar de ayer. El correo electrónico era de la persona que va a publicar mi escrito en unas semanas. En una revista de literatura. Le había pedido que me dijera algo de mi manera de escribir. Me dijo algo que me fascinó. Me dijo que el talento lo tenía, y que eso era lo que no se enseñaba. Curioso. También me dijo que muchos escritores odian sus escritos, los cuales yo, también odio. A mí no me ha costado nada escribir lo que me van a publicar. No tardé nada, lo saqué sin más. Como si simplemente lo hubiera vomitado. Tampoco me van a pagar nada. Gran trueque. Y es lo que más me ha llenado en meses. Remarqué que lo leí hoy y no ayer, y que es curioso, porque me recomendó leer más libros en inglés. Y así, casi sin querer, pude dar un espléndido paseo, y hoy, me compré tres tesoros. Hoy mi regalo ha sido no tener que trabajar en ninguna traducción para mañana, y poder darme ese paseo, y adquirir mis tres tesoros listos para ser devorados. Feliz día del Libro.

Del oficio de correctora

18 lunes Nov 2013

Posted by lapasiondetraducir in Corrección, Corrector

≈ 1 comentario

Etiquetas

Corrección

¿A qué te dedicas? ¿Cómo? ¿Qué es eso?

business_writing_picture

Correctora es un oficio prácticamente desconocido y muy poco valorado. Sin embargo, contrariamente a lo que muchos piensan, la fase de corrección es igual o más importante que la de traducción o redacción.

Precisamente cuanto más invisible sea un corrector, mejor hará su trabajo. Nadie se da cuenta de lo que hacen, sin embargo, el texto en cuestión llega a menudo intacto en manos del cliente. ¿Quién se encargó de eso? ¿El traductor o el corrector? Pues, en la mayoría de casos, el corrector.

Seguramente sean muchos los que piensen que la figura del corrector es prescindible, puesto que el traductor es responsable de su trabajo y él ya se encarga de que llegue sin faltas ni errores. Sin embargo, por muy profesional que sea un traductor, la fase de corrección se hace imprescindible, y mi intención aquí es explicar por qué.

En primer lugar, todos sabemos que cuando escribimos o traducimos un texto, nos hacemos dueños de él, y que cada vez que lo leemos y revisamos no caemos en esa errata que está ahí, pero que nuestros ojos ya se acostumbraron a verla, y ya no se percatan. Por eso es necesario que otra persona lea el texto, menos acostumbrada a él, ya que en una primera lectura encontrará errores que quizás nosotros no llegaríamos a encontrar nunca.

En segundo lugar, los traductores deben ceñirse a estrictos plazos de entrega, lo que hace que traduzcan muy rápidamente, que no tengan tiempo para revisar como tocaría y que, por ello, se les escapen errores graves por falta de atención y el hecho de ir contrarreloj.

Finalmente, pienso que un traductor a la hora de traducir un texto, sabe que detrás de él va a venir otra persona, el corrector, que va a encargarse de detectar los errores y modificar el texto. Por esta razón, el traductor a menudo traduce inconscientemente con esta idea, por lo que no se preocupa de hacer una traducción perfecta, y se ahorra ese tiempo de más en revisar su texto que puede ganar, por ejemplo, empezando otros encargos de traducción. Siguen sin dedicar el 100% de su esfuerzo porque las agencias les seguirán contactando, ya que consideran estos errores normales.

Durante el ejercicio de esta profesión, me he ido encontrando fallos graciosos y a la vez graves, fallos que cuando los localizas, como si se tratara de un juego, te entran ganas de decírselo al cliente, de explicarle cómo has salvado ese texto: de cómo habías escrito la palabra amenizar cuando el traductor escribió amenazar; o de cómo cambiaste alejados de un hotel por alojados en el hotel. Tras un tiempo en esta profesión, ya no puedo ver un texto sin sacarle 100 fallos. Ya no me puedo sentar tranquila en un restaurante y pedir entretenimientos en lugar de entrantes. O no puedo comprar sobrasada en una tienda que vende sobrassada. Ni sentirme cómoda en un hotel donde una nota en la puerta escribe Estimados clientes traducido como Gentelmen clients.

La tarea del corrector se resume en:

  1. Comprobar que la traducción esté correcta: que no haya falsos sentidos.
  2. Asegurarse de que no haya omisiones: que todo esté traducido.
  3. Comprobar la ortografía y el tono del texto teniendo en cuenta su función.
  4. A menudo arreglar el formato: ha de ser idéntico al del texto original.

Por otro lado, están los típicos correctores que, para justificar su trabajo, cambian una frase entera por otra que a ellos “les suena mejor” pero cuyo mensaje después de leerla es el mismo, es simplemente una cuestión de estilo. Si la frase dice lo mismo pero de diferente manera, a no ser que se deba adaptar a los requisitos del cliente, se debe dejar intacta, ya que el traductor también tiene su estilo, y lo tenemos que respetar. No pasa nada si somos correctores pero no hemos modificado nada, ya que hemos comprobado los cuatro puntos anteriores y nos hemos dado cuenta de que están bien.

Consejos:

  • Si es una corrección de una traducción, siempre tenemos que remitirnos al texto original para ver los posibles fallos u omisiones en la traducción, por lo que se hace imprescindible dominar los dos idiomas.
  • Siempre tenemos que corregir un texto escrito en nuestra lengua materna.
  • Si es una corrección de un texto escrito en nuestra lengua materna por una persona cuya lengua materna es otra, debemos estar en constante contacto con el cliente, para saber lo que quiere decir en cada momento. Si es posible, también deberíamos dominar el idioma de esa persona, aunque no es imprescindible si ésta se hace entender bien en español.
  • Es mejor imprimir un texto y revisarlo sobre papel que en el ordenador, ya que siempre nos daremos cuenta de otros fallos. Sin embargo, por la longitud de algunos textos, este paso se puede saltar.
  • Cuatro ojos ven más que dos, pero seis ojos no estarían mal tampoco.
  • El traductor tiene que tener en cuenta los posibles falsos amigos, por lo que ha de meterse en la mente del traductor, lo que conlleva dominar la lengua materna del mismo, y pensar qué fallos ha podido cometer teniendo en cuenta su lengua materna.

A pesar de todas las fases y ojos por los que pase la corrección de un texto, siempre nos iremos a dormir leyendo una novela que tenga una palabra mal acentuada, o tenga una coma mal colocada. Espero haber concienciado un poco sobre este increíble oficio que, para ejercerlo te tiene que gustar, y yo disfruto con él.

Nieve, sol, bicicletas.

14 miércoles Ago 2013

Posted by lapasiondetraducir in Bélgica, Impresiones, Mallorca

≈ Deja un comentario

F2470019Nieve. Sol. Bicicletas. Podías cerrar los ojos y estar allí de nuevo. Sint-Pietersniewstraat con cientos de estudiantes bajando la calle en bicicleta, cerca de las seis de la tarde, para ir a sus casas a cenar. Pero los abrías y estabas aquí. Al final las caras son diferentes, pero las personas son las mismas. Aquí y allí. Daba igual donde decidieras vivir. Cuando estabas allí: siesta y tortilla de patata. Ahora aquí: cenas a las siete de la tarde. Cereales a las diez. Cerveza importada. Ahora te empeñas en recordar el estilo de vida de allí. Y el piano allí sonaba a desahogo, a una voz amiga, aquí sólo a melancolía, nostalgia. Y aquí todavía al salir el sol maldecías estar adentro, cuando lo tienes todo el día. Eso era, no te habías adaptado todavía. Y cuando llovía, si es que lo hacía, querías que lloviera, lo necesitabas. Allí no. Aquí veías a los repartidores de flyers en bicicleta, esa eras tú allí. Ellos seguramente maldecían el calor, los cuarenta grados. Mientras tú allí maldecías la nieve, el hielo, el frío, los -15 grados y sólo tener esas deportivas que no servían para la nieve. Y aquí veías los dispensadores de aire de las terrazas, te reías. Allí se estilaban las mantas en las sillas, que nadie iba a robar. Nadie. Siempre había el mismo número. Aquí los helados se derretían. Allí el hielo de la nieve se usaba como nevera. Aquí ibas a tomar un café a las nueve de la mañana y los viejos del bar hablaban de si llovería. Allí de cuándo saldría el sol, se sabían el pronóstico del tiempo de memoria. Eran capaces de recitarte la semana entera…. todo es igual pero al revés. Ya daba igual el dónde.

Cierta distancia

31 viernes May 2013

Posted by lapasiondetraducir in Impresiones, Mallorca, Relatos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Mallorca

Algunos escritos cuestan muy poco, otros mucho. Los mejores sin duda eran aquellos donde la hoja no era un folio en blanco, sino trozos recortados de periódicos, partes de atrás de tarjetas de embarque, folletos olvidados, una servilleta o incluso pañuelos de papel. Porque eso significaba que las palabras debían de salir, como si las estuvieran agarrando del cuello. Algunos escritos costaban un café, otros una comida. A mi hoy me costó un poco más, por pedirme un café en el aeropuerto. Y eso supongo que iba a merecer la pena. Sólo para que me dejaran sentarme en una mesa y no tener que pelearme con el papel, mis rodillas y el bolígrafo para escribir. Escribir. Por fin lo hacía. Llevaba tantas palabras acumuladas que ya no sabía por dónde empezar. Pero parece que me inspiraba cuando veía las cosas desde cierta distancia. Como Mallorca, desde el avión. Y una vez que aterricé era como si siguiera en el mismo avión. Porque ahora veía Mallorca desde cierta distancia. Lo cual me parecía absurdo, pero interesante.

Lo primero que cambió en mi visión fue darme cuenta de que ellos, existen. Ellos eran yo en su país. Yo en su país era ellos en Mallorca. Hasta ahora no me había fijado en ellos. Hasta ahora no había centrado los ojos en ellos. Ellos eran personas. Pasajeras, antes. Ellos son personas, ahora. Ahora podía meterme en su piel. Ahora sabía lo impotentes que se sentían cuando tenían que pedir el café en un idioma que no era el suyo. Sabía que andaban con cinco ojos, asombrándose de cosas. Intuía un poco de las cosas de las que se asombraban. El carácter español, tan diferente al suyo. El menú del día – dos platos – por nueve euros. Con vino incluido. ¿Quién les iba a creer cuando llegaran a su país y contaran todo aquello? Estos eran ejemplos de esas pequeñas cosas que tienes cada día. Las ves, pasas de largo, no te das ni cuenta de que existen. Pero son para ti tu principal apoyo. Tu café diario, sin el cual te cuesta arrancar. Constituyen el escenario con su decorado. Tú prestas atención a la trama de la obra, tu vida, y no al escenario, pero sin él nada tiene sentido. Sin él se siente un vacío, algo falta, pero no sabes muy bien el qué.

Era eso

07 jueves Feb 2013

Posted by lapasiondetraducir in Granada, Impresiones, Relatos

≈ Deja un comentario

Y una vez allí, Granada encantada, seguía emocionándome al ver el sol salir para quedarse. Ver el cielo completamente azul sin ninguna nube al acecho, ni blanca, ni gris. El sol no jugaba contigo, aquí tenía las cosas claras. Y la tranquilidad de la gente. La humildad que olía a arroz con poca carne y muchas verduras. Y a especias. La humildad que sonaba a tenedores, preparándose para dar de comer a una familia entera. Y la tranquilidad de la siesta. Y saber que el tiempo es todo tuyo, que el sol te regalará un cielo entre naranja, rojo y azul a las siete de la tarde. Hoy en febrero. Y que no hay prisa. Que nunca la ha habido, porque la ciudad no duerme. La ciudad restará infinitamente despierta. Y descubrir que la felicidad era simplemente eso. La sensación de calor y la brisa. Y el sonido de la persiana alzándose. Con pájaros de atardecer de fondo. Los tendederos de ropa en la acera, el sonido de jóvenes guitarras espontáneas que caminan tocando por las calles. Y la comodidad de salir en pijama y zapatillas de andar por casa. Era eso.

Irene de la Torre

translations@irenedelatorre.com
(+34) 617 66 52 95

Socia profesional de:

Miembro de:

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Mi CV
  • Mis proyectos
  • Contacto
  • English
  • Nederlands

Contacto

translations@irenedelatorre.com
(+34) 617 66 52 95
Madrid, España
SDL_web_I_work_with_Trados_badge_200x130

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Traductora de español
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Traductora de español
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...